Buenos días:
Desde la Asociación Hablamos Español estamos llevando a cabo una iniciativa
que, de llegar a buen fin, ampliará las expectativas laborales de sus
hijos y ayudará a muchos niños españoles. Por ello nos dirigimos a su
AMPA, para trasladarles la siguiente información y para pedir su apoyo.
Hablamos Español es una asociación nacida e impulsada totalmente por la
sociedad civil, al margen de cualquier partido o lobby, que se propone
llevar al Congreso una Iniciativa Legislativa Popular que blinde los
derechos de los castellanohablantes en los territorios españoles donde
existen dos lenguas oficiales.
En España hemos llegado a la absurda situación de que un
castellanohablante esté penalizado a la hora trabajar o estudiar en
español en aquellas comunidades con dos lenguas oficiales.
Por ejemplo, si una persona de una comunidad autónoma sin lengua
cooficial quiere presentarse a unas oposiciones en Cataluña, Galicia,
Valencia, País Vasco, Islas Baleares y pronto también en
Navarra, tendrá que acreditar un nivel C de conocimiento de la lengua
del lugar. Sin embargo, se produce una flagrante situación de indefensión
para los castellanohablantes, pues a una convocatoria en una comunidad
donde se habla solo el español, podrá concurrir sin impedimentos cualquier
ciudadano residente en el territorio español que se exprese en la lengua
común de todos los españoles, restando posibilidades a los candidatos de
la zona, que tendrán que hacer frente a una mayor competencia.
La Iniciativa Legislativa Popular que presentaremos desde la Asociación
Hablamos Español no tiene ninguna intención de suprimir derechos lingüísticos a nadie, porque está basada en el principio de libertad de elección, lo que queremos es que en cualquier rincón de España todos los ciudadanos tengamos exactamente los mismos derechos
lingüísticos.
Lo que proponemos se aplica en todos los países con varias lenguas
oficiales. Queremos que haya disponibles líneas con enseñanza en español
en todo nuestro país para que ningún niño se vea privado de este
derecho. Proponemos que podamos ver nuestra lengua común en hospitales,
señales y edificios oficiales en todas las comunidades autónomas, y que no haya
barreras lingüísticas para los médicos y otros profesionales, es decir,
que se pueda optar a una plaza pública sin cortapisas para los
castellanohablantes.
Para presentar esta ILP en el Congreso necesitamos haber recogido
500.000 firmas certificadas que apoyen nuestra solicitud, el 31 de
octubre de 2018.
Creemos que los padres de su AMPA querrán apoyarnos no solo para
ampliar las posibilidades laborales de sus hijos, sino también, para ayudar a
los cientos de miles de niños españoles a los que se les está privando
de algo tan importante como es estudiar en su lengua materna cuando es el
español
Por este motivo, les agradeceríamos que reenviasen esta carta a todos
sus asociados, la leyesen en su próxima reunión, o enviasen una copia
por escrito.
Pueden obtener información adicional de la iniciativa visitando
nuestra web www.hispanohablantes.es
Gustosamente les facilitaremos hojas de firmas para que puedan colaborar
aquellos que así lo deseen.
Agradeciéndoles de antemano su ayuda, les saludamos cordialmente
Gloria Lago.”